"SOMBRA EN EL PARAISO" último documental de la Muestra Audiovisual

Lun, 02/02/2015 - 20:22
0
02/02/2015
Jardín exterior de la Facultad de Comunicación y Documentación donde se puede ver una escultura abstracta

Inscrito en la VI Muestra Audiovisual de Andalucía, la proyección del documental 'Sombra en el paraíso' será el jueves 5 de febrero, a las 18h., en la sede de la Fundación Euroárabe. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Este documental cierra el apartado de la Muestra dedicado al género de documentales. A partir del jueves 12 de febrero y hasta el 12 de marzo, la Muestra abre su apartado de largometrajes.

“Sombra en el paraíso” es un documental producido por Malaparte Producciones en 2009, bajo la dirección de Alberto Jiménez Real y con guión de Jiménez Real y Sergio Rubio, con fotografía y sonido de Alejandro A. Fernández y música de Andrew W. Morgan. La duración del documental es de 56 minutos.

Este documental sigue la tradición del cinema vérite, donde lo más importante es captar la espontaneidad de los protagonistas y el fluir natural de los acontecimientos que se desarrollan ante la cámara. La estructura del documental se articula en torno a la investigación que realizan los y las protagonistas, siguiendo una secuencia lógica de acontecimientos, que lleva al espectador a ir descubriendo, paso a paso, la tragedia de la huída de Málaga, su influencia en Picasso a la hora de pintar el 'Guernica', los motivos por los que esta influencia se ha mantenido oculta durante 70 años, y las conclusiones que va sacando el alumnado de todo ese proceso de descubrimiento.

El rodaje de este documental se realiza en el IES Vicente Espinel, durante el curso 2007/08, y se estrena en la 12 Edición del Festival de Cine de Málaga (2009). Un año más tarde, este documental será seleccionado para participar en el 23º Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA) celebrado en Biarritz.

Sinopsis.- En este documental se recoge la singular experiencia que durante un año tiene lugar en un Instituto de Málaga, donde un profesor de Historia, Rafael, desarrolla con sus estudiantes de 3º de ESO un trabajo de investigación sobre la reciente historia de la ciudad. Este trabajo les lleva a crear unos vínculos de amistad y conocimiento mutuo entre un grupo de chicos que proceden de muy diversas partes del mundo. A su vez, Rafael también inicia un proceso de investigación personal que le lleva a Madrid, donde descubre el secreto que durante más de 70 años ha mantenido oculto el 'Guernica' de Picasso.