El impulso al sector audiovisual andaluz a revisión en la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada

Mié, 05/11/2014 - 11:02
0
05/11/2014
Jardín exterior de la Facultad de Comunicación y Documentación con una fuente y bancos para sentarse

Dña. Mª Dolores Suárez Ortega, Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, y D. David Javier García Ostos, Director General de Comunicación Social de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía inaugurarán mañana jueves 6 de noviembre la Jornada Impulso al sector audiovisual andaluz en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.

Bajo la dirección del profesor D. Francisco Javier Gómez Pérez, el Departamento de Información y Comunicación y la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada han organizado, con el auspicio de la Dirección General de Comunicación Social de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, un encuentro en el que realizar una revisión de la situación actual de los Medios de Comunicación Audiovisuales de nuestra Comunidad, así como plantear los retos de futuro para un sector que desde las Administraciones Públicas se viene impulsando como generador de riqueza cultural y económica. Durante esta intensiva jornada, en horario de mañana y tarde, se presentará el trabajo realizado por la Mesa de Orientación e Impulso del Sector Audiovisual (MOISA), que el pasado 25 de julio firmó el documento-marco bajo el que, la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, comenzará a redactar la futura Ley Audiovisual de Andalucía y el Plan de Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual (POISA). A través de 3 mesas redondas se dibujará el presente y futuro de nuestro audiovisual, en las que participarán representantes de los colectivos que estuvieron representados en la MOISA. La primera mesa, “Panorama actual del sector audiovisual andaluz”, acogerá las opiniones de Joaquín Durán, Subdirector General de RTVA y Director de Canal Sur TV, Rogelio Delgado, Presidente de AEDAVA (Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía), y los profesores de la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada, Magdalena Trillo, Luis Arboledas y Eladio Mateos. Todos ellos dibujarán el panorama actual de los medios tradicionales (televisión, cine, prensa y radio).

La segunda mesa, “Las TIC’s: retos de futuro del sector audiovisual andaluz”, se centrará en los nuevos medios surgidos en la era digital, así como en los retos y oportunidades que han creado para el sector audiovisual andaluz. May Silva, Directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, Gustavo Gómez, CEO de Acento Comunicación, Manuel Sicilia, Director creativo de Kandor Graphics, y los profesores Domingo Sánchez Mesa y Jordi Alberich son los integrantes de esta mesa. La Jornada terminará dando voz a un colectivo muy importante en el sector audiovisual, los espectadores-usuarios, un colectivo cada vez menos pasivo, que en los últimos tiempos se ha convertido en productor de contenidos. Rita M. Marín, portavoz de ATR-Andalucía (Asociación de consumidores y usuarios de medios de comunicación de Andalucía), Antonio Tejada, portavoz de la Comisión UGRdis y Director General de La Ciudad Accesible, Concha Gómez Maeso, periodista y escritora cinematográfica, junto a los profesores Estrella Martínez y Francisco Javier Gómez debatirán sobre el papel que las personas con discapacidad, la mujer y los espectadores deben desempeñar en los medios de comunicación, en la mesa “Nuevos Medios - Nuevos Receptores”.

La Jornada Impulso al sector audiovisual andaluz se celebrará el jueves 6 de noviembre de 2014, en horario de mañana y tarde, en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, sita en el Colegio Máximo del Campus de Cartuja, s/nº (18071 – Granada). Programa completo, información e inscripción en: fcd.ugr.es, www.facebook.com/impulsoSAVA, impulsoSAVA@gmail.com.



Ficheros Adjuntos