Exposición "Mujeres sobre la Tierra". Inauguración

Vie, 07/06/2024 - 07:23
0
07/06/2024
MujeresTierra

El próximo 12 de junio a las 18h en el Palacio de la Madraza se inaugura la exposición "Mujeres sobre la Tierra", de la que es Comisaria nuestra compañera la profesora Teresa Ortega.

La exposición "Mujeres sobre la Tierra" parte de la constatación de que los asuntos de la tierra y de lo rural se han escrito mayoritariamente en masculino y es absolutamente necesario dar visibilidad al papel de las mujeres en los procesos de cambio acontecidos en esos espacios. La Universidad de Granada, haciéndose eco de esta realidad, muestra el protagonismo que muchos de sus Grupos de Investigación están dando a las mujeres como agentes de la innovación científico-técnica y de la sostenibilidad ecológica, social y cultural de nuestros entornos rurales y agrarios.

De esta forma, la muestra que se ofrece en la Madraza pone el acento en el género por ser un factor clave para el conocimiento del pasado, pero también para la construcción del futuro. Para ello, la exposición se estructura en tres ejes temáticos: Tierra, ciencia e innovación; paisaje, territorio y sostenibilidad social; memoria, cultura y patrimonio. Estos tres ejes ofrecen un recorrido que dan a conocer la historia, las prácticas sociales, el tipo de trabajo desempeñado (productivo: agrario, artesanal; reproductivo: de cuidados) por las mujeres del rural, al tiempo que las presenta como garantes de saberes relacionados con una gestión ambientalmente sostenible de los agroecosistemas. Junto a ello, "Mujeres sobre la tierra" también recoge el trabajo que otras mujeres efectúan desde los laboratorios de investigación científica. En este sentido, la exposición refleja el lugar representativo que las mujeres están ocupando en ámbitos de emergente actualidad como el desarrollo de soluciones basadas en la biotecnología, la ecología aplicada, la ingeniería o el desarrollo de soluciones farmacéuticas basadas en recursos naturales. La integración de las mujeres en estas áreas está teniendo un impacto positivo en las comunidades rurales, promoviendo la equidad de género y la sostenibilidad ecológica.