Presentación del libro: "De vuelta en casa (colaboraciones en prensa 1976-2005)", Vol. VI de las Obras Completas de Francisco Ayala

Mar, 06/05/2014 - 13:56
0
13/10/2013
Jardín exterior de la Facultad de Comunicación y Documentación donde se puede ver un banco para sentarse y una fuente con forma de fruta de Granada

+ PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “De vuelta en casa”

EVENTO:

De vuelta en casa (colaboraciones en prensa 1976-2005), Volumen Vi de las Obras Completas de Francisco Ayala (Galaxia Gutemberg / Círculo de lectores).

LUGAR:

Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación (Colegio Máximo de La Cartuja).

DÍA Y HORA:

Martes 15 DE octubre, a las 12:00 h.

ORGANIZAN:

Facultad de Comunicación y Documentación (UGR) y Fundación Francisco Ayala.

El martes, día 15, en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada (Colegio Máximo, Campus de Cartuja), tendrá lugar la presentación de volumen VI de las Obras Completas de Francisco Ayala, publicadas por Círculo de Lectores y Galaxia Gutemberg. El libro, titulado De vuelta en casa recoge las colaboraciones de Ayala en la prensa española entre 1976 y 2005. La presentación dará comienzo a las 12 horas y contará con la participación de Domingo Sánchez-Mesa, Coordinador de los estudios en Comunicación Audiovisual de la citada Facultad y profesor e investigador del Departamento de Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada; Giulia Quaggio, investigadora de la Universidad de Florencia; Santos Juliá, catedrático y autor de numerosos trabajos sobre historia social y del pensamiento político en España; y Carolyn Richmond, directora de la edición de las Obras Completas de Francisco Ayala.

Desde sus inicios literarios en la década de 1920, Francisco Ayala estuvo vinculado a periódicos y revistas tan destacados como El Sol o La Gaceta Literaria. Se convirtió pronto en lo que Santos Juliá llama en el prólogo del volumen “un escritor público”, un intelectual que intervenía con su pluma en los debates sociales. Cuando con setenta años regresó a España, tras su jubilación como docente en 1976, coincidiendo con el inicio de la democracia, sus artículos en diarios como Informaciones, El País o ABC se convirtieron en una crónica de la transición y de las primeras décadas de libertad política. Una crónica contrastada con su larga experiencia y su conocimiento científico de la sociedad y escrita en una de las prosas más ricas del siglo XX en nuestra lengua. La presentación de este volumen en la Facultad de Comunicación adquiere aún mayor sentido si cabe, teniendo en cuenta que Ayala fue el primer escritor vinculado a la Generación del 27 en publicar un libro sobre el cine (“El escritor y el cine”) y que la Universidad de Granada proyecta la implantación de un nuevo grado en Periodismo que puede reivindicar la figura de Ayala como un referente de primera magnitud tanto en la teoría sociológica de la comunicación como en la escritura y el ensayo periodístico.

oocc6cubd